La gallega Aerocamaras crea el drone híbrido con mayor autonomía del mercado a nivel mundial
Aerohíbrido – www.dronehibrido.com
La aeronave, desarrollada junto a ingenieros americanos, cuenta con un sistema único capaz de trasladar hasta cinco kilos de peso durante dos horas y media y volar 4 horas sin carga – Su uso y venta será una revolución para un mercado en plena expansión – “Supone un salto cualitativo tanto para servicios profesionales como para el desarrollo del sector”, apunta el gerente de Aerocamaras
Cuatro horas de vuelo y una tecnología puntera que revolucionará un sector en auge. Así es el drone con mayor autonomía del mundo que llega de la mano de la empresa gallega Aerocamaras. La aeronave no tripulada cuenta con un motor híbrido -desarrollado con ingeniería gallega y norteamericana- que combina electricidad y gasolina. Su creación ha sido “todo un éxito”, tal y como explica Jaime Pereira, gerente de la compañía gallega que no oculta su satisfacción con un hito que marcará un antes y un después en un sector limitado por unos tiempos de vuelo escasos.
“El desarrollo y comercialización del drone híbrido marca un punto de inflexión, supone un salto cualitativo tanto para servicios profesionales como para el desarrollo en general del sector”, explica Pereira. Entre las características técnicas del drone híbrido resalta su capacidad a la hora de trasladar hasta 5 kilos durante aproximadamente dos horas y media y volar 4 horas sin carga. Después de un año de estudio y desarrollo junto con ingenieros estadounidenses, la aeronave ha superado con éxito numerosas horas de vuelo y está preparado para su comercialización, prevista para el próximo mes (las especificaciones pueden consultarse en www.dronehibrido.com).
La empresa, con sede en Ourense, apuesta fuerte por el desarrollo propio de drones después de consolidarse dentro del mercado de la formación de pilotos como la empresa con mayor número de alumnos de España (más de 2.000 personas). Como expertos en surcar el cielo, desde Aerocamaras consideran que es “vital” superar las barreras para profesionalizar todavía más el vuelo no tripulado. “A la hora de hacer actuaciones de emergencias, rescates o inspecciones en sectores como la electricidad, topografía o agricultura es imprescindible contar con la mayor autonomía de vuelo posible; esto permitiría desplazamientos más largos en cuanto a distancia e incluso afinar todavía más los estudios”, explica Jaime Pereira.
El gerente de la empresa recuerda como, hace aproximadamente dos años y medio, Aerocamaras comprobó que existía un “problema” con las baterías y autonomía de los drones. “Imagínate buscar a una persona o un barco con 15 minutos de autonomía, apenas eres capaz de peinar un área”, subraya. Con el paso de los meses el proyecto fue cogiendo más forma y la empresa empezó a buscar ‘partners’, que finalmente acabaron siendo ingenieros americanos.
“A raíz de ello comenzamos a construir un drone completo que ofreciese fiabilidad”, asegura Jaime Pereira. Después de un año de prueba, desarrollo de motores y trabajos enfocados en aligerar peso, medidas adecuadas y estabilizar la aeronave entre otros factores para poder aplicar cualquier tipo de sistema que hoy utiliza la empresa en sus trabajos, Aerocamaras consiguió desarrollar el producto y
testearlo con diferentes sensores para que el drone pueda especializarse en subsectores como agricultura de precisión, emergencias, rescate acuático, transporte de mercancías, localización y búsqueda de personas, focos de incendios, seguridad, topografía o localización de furtivos o bancos de pesca como son los atuneros. Las pruebas fueron realizadas en el Pazo de Villamarín, instalación cedida por la Deputación de Ourense y donde se iniciaron –y siguen realizándose- las pruebas prácticas de la formación de pilotos en la provincia.
En la actualidad la empresa ya realiza servicios profesionales enfocados a emergencias, agricultura de precisión o inspecciones técnicas, siendo la primera compañía del mundo en obtener datos en un mismo vuelo con cámara HD, cámara térmica y sensor ultravioleta. Tanto los servicios realizados como la actualidad de la empresa se pueden consultar en www.aerocamaras.es
También hay que tener en cuenta que el desarrollo del híbrido supone una mejora en lo que a complementos se refiere, ya que se reduce el coste dedicado a baterías y cargadores además del esfuerzo que supone transportar este tipo de accesorios.
En estos momentos la legislación solo permite moverte a 500 metros del drone pero, como matiza el gerente, con el cambio de ley (prevista para otoño de 2017), “la finalidad es que te puedas desplazar a 50 km de distancia para realizar servicios de todo tipo como son rondas de vigilancia, inspecciones, transporte o localización terrestre o marítima entre otras materias”. En base a esto hay que tener en cuenta que se trata de una auténtica revolución también en costes, ya que muchos de estos servicios se realizaban hasta ahora con helicóptero, por lo que los presupuestos también bajarían además de ganar fiabilidad y seguridad para los trabajadores.
Vanguardia tecnológica
Esta nueva apuesta se suma a un largo recorrido de éxito por parte de la compañía ourensana. Además de desarrollar tecnología propia para su uso y comercialización, Aerocamaras cuenta con más de 100 promociones de pilotos de aeronaves no tripuladas. Uno de los pilares de la compañía es la formación oficial de pilotos así como la específica (de la que se puede ampliar la información en www.cursodedrones.es) para subsectores del mundo del drone como topografía, agricultura de precisión o personal de emergencias y rescate, una labor que se ha visto incrementada durante los últimos años gracias a la aplicación de tecnología puntera a la hora de desarrollar este tipo de labores.
Entre sus clientes se encuentran Repsol, Red Eléctrica Española, Mediaset, Atresmedia, Revista Time, Inasus, Sephora, Puertos del Estado, Servicios de Emergencias, Guardia Civil o Policía Nacional entre otros.
Durante los últimos años, la compañía ourensana también ha realizado trabajos profesionales tanto en España como en México, Estados Unidos, Francia, Suiza, Honduras, Reino Unido o Mali, entre otros. Además del rodaje de famosas producciones audiovisuales, también han sobrevolado el cielo de ciudades aztecas o tierras africanas para inspeccionar el terreno. En la actualidad, Aerocamaras tiene presencia en más de 10 países a lo largo del mundo y su gerente estima que el futuro del sector será prometedor.